Curso Gratuito - Trading IA
Curso introductorio de Opciones Financieras - Estrategias

Hola compañeros,
Llevo tiempo investigando sobre las opciones y encontré un curso introductorio para quien no tiene ni idea como era mi caso. Os lo dejo a continuación:
Los Locos de wallStreet
No sé quienes son, pero tienen un curso muy bueno sobre opciones.
Un curso introductorio, para quien no tiene ni idea de ello.
Curso de opciones en PDF
Os dejo aquí el curso en PDF, es brutal.
Índice
- ¿Qué es una opción financiera?
- Diferencia entre opciones y acciones
- Tipos de Opciones
- Opciones Financieras Call
- Opciones Call - Gráfico
- Opciones Financieras Put
- Opciones Put - Gráfico
- Objetivo de las opciones
- Opciones vs Futuros
- Venta de Call
- Venta de Put
- Donde se negocian las Opciones
- Cálculo del precio de la Opción
- Precio de ejercicio
- Prima de una Opción
- Estrategia Túnel Alcista
Introducción
En el campo de las finanzas, las opciones financieras representan uno de los instrumentos más versátiles y poderosos disponibles para los inversores. Sin embargo, a pesar de su potencial, muchos inversores no las comprenden completamente o subestiman su capacidad para mejorar y diversificar una cartera.
Abordará preguntas clave como:
- ¿Qué es una opción financiera?
- ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre opciones y acciones?
- ¿Qué tipos de opciones existen en el mercado?
- ¿Qué significa comprar una opción Call o una opción Put?
- ¿Cuál es el propósito principal de usar opciones financieras en una cartera?
- ¿Cuáles son las diferencias entre opciones y futuros?
- ¿En qué circunstancias se vendería una opción y dónde se negocian?
- Y, por supuesto, abordaremos detalles cruciales como el precio de las opciones, su precio de ejercicio y su prima.
Además, veremos estrategias prácticas para que puedas integrar con confianza las opciones financieras en tu cartera de inversiones.
Tipos de opciones financieras
Las opciones financieras son instrumentos versátiles que permiten a los inversores adoptar diversas estrategias de inversión y cobertura. La elección del tipo de opción adecuada depende de los objetivos del inversor, su tolerancia al riesgo y su perspectiva del mercado.
Son instrumentos derivados que dan a los titulares el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio específico antes o en una fecha determinada. Hay varios tipos de opciones financieras, y se pueden clasificar de diferentes maneras según diversos criterios. Aquí te presento una descripción de los principales tipos de opciones financieras:
Según el derecho que otorgan:
- Opción de compra (Call):
- Derecho: El comprador de una opción de compra tiene el derecho de comprar el activo subyacente a un precio específico (precio de ejercicio o strike) antes o en una fecha determinada.
- Obligación: El vendedor de la opción tiene la obligación de vender el activo si el comprador decide ejercer la opción.
- Opción de venta (Put):
- Derecho: El comprador de una opción de venta tiene el derecho de vender el activo subyacente a un precio específico (precio de ejercicio o strike) antes o en una fecha determinada.
- Obligación: El vendedor de la opción tiene la obligación de comprar el activo si el comprador decide ejercer la opción.
Según el estilo de la opción:
- Opción Americana:
- Puede ser ejercida en cualquier momento antes o en la fecha de vencimiento.
- Ofrece más flexibilidad al titular.
- Opción Europea:
- Solo puede ser ejercida en la fecha de vencimiento.
- Generalmente más fácil de valorar debido a su simplicidad.
- Opción Bermudeña:
- Puede ser ejercida en fechas específicas predeterminadas antes de la fecha de vencimiento.
- Es una combinación entre las opciones americanas y europeas.
Según el activo subyacente:
- Opciones sobre acciones:
- El activo subyacente es una acción individual.
- Opciones sobre índices:
- El activo subyacente es un índice bursátil.
- Opciones sobre divisas:
- El activo subyacente es una divisa extranjera.
- Opciones sobre futuros:
- El activo subyacente es un contrato de futuros.
- Opciones sobre materias primas:
- El activo subyacente es una materia prima, como el oro, el petróleo, etc.
Según su finalidad:
- Opciones de cobertura (Hedging):
- Se utilizan para protegerse contra movimientos adversos en el precio del activo subyacente.
- Opciones de especulación:
- Se utilizan para obtener ganancias aprovechando las variaciones en los precios del activo subyacente.
- Opciones sobre estrategias de ingresos:
- Se utilizan para generar ingresos adicionales, como en la venta de opciones cubiertas (covered calls).
Tipos especiales de opciones:
- Opciones exóticas:
- Opciones asiáticas: El pago depende del promedio del precio del activo subyacente durante un período de tiempo.
- Opciones barrera (Barrier options): Se activan o desactivan cuando el precio del activo subyacente alcanza un nivel específico.
- Opciones binarias (Binary options): Ofrecen un pago fijo si el precio del activo subyacente está por encima o por debajo de un nivel específico en el vencimiento.
- Opciones lookback: El precio de ejercicio se determina retrospectivamente al mejor precio del activo subyacente durante la vida de la opción.
- Opciones de doble barrera (Double-barrier options): Se activan o desactivan cuando el precio del activo subyacente alcanza uno de dos niveles predeterminados.
- Opciones de dividendos:
- Específicas para activos que pagan dividendos, afectando los cálculos de precio y ejercicio.
Estrategias con opciones financieras
Las opciones financieras ofrecen a los inversores una amplia gama de estrategias para gestionar el riesgo, especular y generar ingresos adicionales. A continuación, se describen algunas de las estrategias más comunes con opciones financieras:
Estrategias básicas:
- Compra de una llamada (Call): Otorga el derecho, pero no la obligación, de comprar un activo subyacente a un precio determinado (precio de ejercicio) antes o en la fecha de vencimiento. Se utiliza si se espera que el precio del activo subyacente suba.
- Venta de una llamada (Covered Call): El vendedor tiene la obligación de vender el activo subyacente al precio de ejercicio si el comprador de la opción lo ejerce. Se utiliza para generar ingresos por prima y limitar el potencial de subida del activo subyacente.
- Compra de una put: Otorga el derecho, pero no la obligación, de vender un activo subyacente a un precio determinado (precio de ejercicio) antes o en la fecha de vencimiento. Se utiliza si se espera que el precio del activo subyacente baje.
- Venta de una put: El vendedor tiene la obligación de comprar el activo subyacente al precio de ejercicio si el comprador de la opción lo ejerce. Se utiliza para generar ingresos por prima y limitar el potencial de bajada del activo subyacente.
Estrategias combinadas:
- Straddle: Combina la compra de una llamada y una put con el mismo precio de ejercicio y fecha de vencimiento. Se utiliza cuando se espera un gran movimiento en el precio del activo subyacente, pero no se sabe en qué dirección.
- Strangle: Similar al straddle, pero con precios de ejercicio diferentes. Se utiliza cuando se espera un movimiento significativo en el precio del activo subyacente, pero con mayor margen de maniobra en la dirección.
- Butterfly: Combina la compra y venta de opciones con diferentes precios de ejercicio y fecha de vencimiento. Se utiliza para beneficiarse de un rango de precios específico en el activo subyacente.
- Condor: Similar al butterfly, pero con cuatro opciones en lugar de tres. Se utiliza para una estrategia más compleja con mayor potencial de ganancias, pero también mayor riesgo.
Estrategias avanzadas:
- Covered Straddle: Combina la venta de una llamada y una put con el mismo precio de ejercicio y fecha de vencimiento, y la posesión del activo subyacente. Se utiliza para generar ingresos por prima y limitar el riesgo en ambas direcciones.
- Protective Put: Combina la compra de una put con la posesión de un activo subyacente. Se utiliza para proteger las ganancias existentes en el activo subyacente contra una posible caída del precio.
- Collar de opciones: Combina la venta de una llamada con la compra de una put con precios de ejercicio más altos y bajos que el precio de mercado actual del activo subyacente. Se utiliza para limitar el potencial de subida y bajada del activo subyacente a cambio de una prima neta más baja.
🇪🇦
Categorías
- Todas las Categorías
- 19 Presentaciones
- 46 Nuestros sistemas (Curso gratuito)
- 70 Operativa y Sistemas de trading
- 29 Inversiones
- 12 Inteligencia Artificial y Optimización de Algoritmos
- 62 Plataformas
- 27 Programación e Inteligencia Artificial
- 21 Brokers
- 11 Bancos
- 28 Pruebas de fondeo
- 8 Psicología y Trading
- 6 Fiscalidad
- 85 Otros temas