Curso Gratuito - Trading IA

Dudas sobre la formación

videos
videos 0 puntos


Hola Traders,

Os dejo unas preguntas de una persona interesada en la formación pero que no llegó a postearlas en el foro. Me parece interesante llegar a postearlas.

Os dejo las preguntas que eran bastante interesantes respondidas aquí.

1. En caso de que en algún momento se requiera de actualizar el código del bot, ¿por parte tuya recibiré la actual a pesar de haber terminado el tiempo de formación?

2. Según he entendido en tus videos, a pesar de que el bot es el mismo para todos tus estudiantes, cada uno le pone los parámetros que quiera y eso es lo que hace que varíen los resultados de un estudiante a otro. ¿Podrías explicarme mejor esto?

3. Adicional a los parámetros que hay que ponerle al bot, ¿se debe analizar el mercado? ¿O solo es configurar el bot una vez y ponerlo a funcionar para siempre?

4. ¿La red neuronal se re entrena sola?

En el foro además d ehacer públicas las respuestas para todos puedo responder de forma más extensa.

Un saludo!

Etiquetado:

Comentarios

  • luis
    luis 425 puntos
    editado enero 2024

    Me autorespondo.

    1. La idea de la formación es que no dependas de mi sino que tú seas capaz por ti mismo de mantenerlo actualizado. No ofrezco señales, ni un robot que opere por ti desde el primer día ni ningún tipo de camino fácil.

    Esta es una formación en la que con tiempo y trabajo, llegarás a la fase de garantía donde por tu propio trabajo y siguiendo las indicaciones de la formación (nuestros sitemas y demás) con el robot que hayas desarrollado deberás ser capaz de retirar de pruebas de fondeo. De no hacerlo podrá solicitar la devolución.

    Pero en ningún momento operaré por ti ni te daré señales, ni personalmente ni por medio de ningún algoritmo.

    En ningún momento se retira el soporte a un alumno así que sí, recibirás mi ayuda aunque hayas terminado la formación. De hecho, es la etapa más interesante y gratificante que tengo con mis alumnos. No me la perdería por nada.

    2. Exacto.

    Cada persona adapta sus algoritmos y su operativa a su contexto personal.

    En mi caso priorizo la simplicidad en la operativa (menor tiempo y complejidad frente al mercado) y la estabilidad en los resultados (prefiero ganar menos al año y tener todos los meses positivos).

    Mis alumnos operan de formas muy diferentes y con variaciones de los algoritmos muy diferentes. Es lo que tiene cuando haces algo tuyo en lugar de intentar copiar literalmente.

    3. El mercado lo analiza el robot, no tú. Tu diseñas los robot para que hagan lo que quieres que hagan, lo que tú harías y ellos lo ejecutan. Analizas, pero para diseñar los robots.

    A la hora de operar no analizas nada.

    Los robots no son eternos, es no existe. Siempre tendrás que estar sobre ellos manteniéndolos actualizados. En mi caso, una vez a la semana analizo resultados y tomo decisiones de diseño en ellos. En concreto los fines de semana.

    Aunque cambios sustanciales hago cada muchos meses, pero los hago. Si ves histórico de mis redes sociales te darás cuenta de ello. Lo muestro todo.

    4. Sí, debes tener un algoritmo que entrene la red neuronal de forma autónoma y que lo haga siempre de la misma forma.