Curso Gratuito - Trading IA

Tomar operaciones con RadarScreen de TradeStation

nacho
nacho 34 puntos
Hola Luis,

Ya sé cómo funciona la herramienta de Scanner RadarScreen (tienes un vídeo sobre ello), pero tengo una duda sobre cómo tomar las operaciones.

Estoy probando el Scanner 1 en temporalidades bajas, por lo que me interesa que se tomen las operaciones también de forma automática (al igual que en scalping). ¿Es posible que se tomen las operaciones de forma automática con RadarScreen? ¿Cómo?

Comentarios

  • luis
    luis 425 puntos
    No, el scanner te mostrará las acciones donde se están produciendo oportunidades (alertas).

    Una vez tenemos la alerta, simplemente podemos activar en esa acción un robot que se ocupe de tomar la operación y gestionarla.

    Una forma más compleja:

    Al ejecutar el scanner, este escribe en un txt las acciones mejor puntuadas, las que habilita para su operativa.

    El robot está activado en todas las acciones que este analiza. si hay oportunidad según el robot y esta acción está permitida por el scanner, permite operarla. De lo contrario no.

    De esta forma los robots activados en todas las acciones, solo operarán las que el scanner diga.

    Yo personalmente prefiero la primera opción.
  • nacho
    nacho 34 puntos
    PREGUNTA 1:
    ¿Cómo se haría lo de la primera opción?
    El Scanner detecta una oportunidad, ¿y después soy yo el que manualmente tengo que activar el robot en esa acción cada vez que se produzca una alerta?

    PREGUNTA 2:
    Para el scanner analizo 100 acciones. ¿Otra opción para ejecutar operaciones automáticamente podría ser la siguiente?: 
    En lugar de utilizar RadarScreen (que detecta oportunidad cuando se produce X), abro 100 gráficos (uno por cada acción) con un robot que tome las operaciones cuando se produzca X.
    ¿Esta opción sería válida?
  • luis
    luis 425 puntos
    editado junio 2023
    nacho dijo:
    PREGUNTA 1:
    ¿Cómo se haría lo de la primera opción?
    El Scanner detecta una oportunidad, ¿y después soy yo el que manualmente tengo que activar el robot en esa acción cada vez que se produzca una alerta?

    [...]

    Sí, es lo que te comentaba antes.

    nacho dijo:
    [...]

    PREGUNTA 2:
    Para el scanner analizo 100 acciones. ¿Otra opción para ejecutar operaciones automáticamente podría ser la siguiente?: 
    En lugar de utilizar RadarScreen (que detecta oportunidad cuando se produce X), abro 100 gráficos (uno por cada acción) con un robot que tome las operaciones cuando se produzca X.
    ¿Esta opción sería válida?

    Nacho, ¿Tú qué piensas sobre esto? ¿Crees que es viable en base a nuestro sistema? Intenta responderte tú primero.

    El problema sería limitar el número de operaciones diario. No es viable estadísticamente para nuestro sistema.

    Un día puede haber 100 favorables y mañana solo dos. Pero necesitamos que el peso de las de hoy sea el mismo de las de mañana.

    Un día favorable da 100 operaciones, pero mañana el mercado gira y todas giran.

    Necesitamos filtrar y operar solo las mejores. Solo un número de operaciones por día, para diversificar.

  • nacho
    nacho 34 puntos
    Te cuento a ver qué te parece el sistema que estoy probando y aprovecho para poner por aquí los resultados.

    El único algoritmo de Scanner 1 que conseguí que fuera rentable es un poco exigente con los parámetros, lo que hace que no se den muchas entradas. Mi Scanner analiza 100 acciones. ¿De qué forma lo estoy probando entonces? Tomo todas las señales que se dan entre las 15:30 y las 17:30 (siempre que no tenga ya una posición abierta en esa misma acción), en las temporalidades de 15 minutos y 3 minutos.

    Hay muchos días (la mayoría) que no hay ninguna señal, y hay días que hay 4 o 5 señales. Lo llevo probando desde el 1 de mayo y los resultados a día de hoy son los siguientes:

    15 MINUTOS:
    Desde el 1 de mayo hasta hoy hubo señales en 16 días, y en total se han tomado 31 operaciones: 22 takes y 9 stops. Tasa de aciertos 70%.

    3 MINUTOS:
    Desde el 1 de mayo hasta hoy hubo señales en 25 días, y en total se han tomado 36 operaciones: 25 takes y 11 stops. Tasa de aciertos 70%.



    Desglose por meses
    El mes de mayo fue mucho mejor de lo que está siendo Junio. Aun así, sigo positivo en ambos meses:

    15 MINUTOS:
    Mayo: 22 operaciones: 17 takes y 5 stops. Tasa de aciertos 77%
    Junio: 9 operaciones: 5 takes y 4 stops. Tasa de aciertos 55,5%.

    3 MINUTOS:
    Mayo: 24 operaciones: 18 takes y 6 stops. Tasa de aciertos 75%
    Junio: 12 operaciones: 7 takes y 5 stops. Tasa de aciertos 58,3%.


    ¿Qué te parece, Luis?
  • luis
    luis 425 puntos
    editado junio 2023
    nacho dijo:
    Te cuento a ver qué te parece el sistema que estoy probando y aprovecho para poner por aquí los resultados.

    El único algoritmo de Scanner 1 que conseguí que fuera rentable es un poco exigente con los parámetros, lo que hace que no se den muchas entradas. Mi Scanner analiza 100 acciones. ¿De qué forma lo estoy probando entonces? Tomo todas las señales que se dan entre las 15:30 y las 17:30 (siempre que no tenga ya una posición abierta en esa misma acción), en las temporalidades de 15 minutos y 3 minutos.

    Hay muchos días (la mayoría) que no hay ninguna señal, y hay días que hay 4 o 5 señales. Lo llevo probando desde el 1 de mayo y los resultados a día de hoy son los siguientes:

    15 MINUTOS:
    Desde el 1 de mayo hasta hoy hubo señales en 16 días, y en total se han tomado 31 operaciones: 22 takes y 9 stops. Tasa de aciertos 70%.

    3 MINUTOS:
    Desde el 1 de mayo hasta hoy hubo señales en 25 días, y en total se han tomado 36 operaciones: 25 takes y 11 stops. Tasa de aciertos 70%.



    Desglose por meses
    El mes de mayo fue mucho mejor de lo que está siendo Junio. Aun así, sigo positivo en ambos meses:

    15 MINUTOS:
    Mayo: 22 operaciones: 17 takes y 5 stops. Tasa de aciertos 77%
    Junio: 9 operaciones: 5 takes y 4 stops. Tasa de aciertos 55,5%.

    3 MINUTOS:
    Mayo: 24 operaciones: 18 takes y 6 stops. Tasa de aciertos 75%
    Junio: 12 operaciones: 7 takes y 5 stops. Tasa de aciertos 58,3%.


    ¿Qué te parece, Luis?
    ¿Te refieres a que estás tomando entre 0 y 5 operaciones diarias? Lo veo correcto siempre que siempre respetemos estos valores.

    Quiero decir, si el riesgo diario lo divido entre 5 operaciones, perfecto.

    Si un día voy a tomar 1000 de riesgo y los otros 4 solo 100, no lo veo bien.

    El riesgo debe ser el mismo por operación y por día, aunque por circunstancias días que haya menos operaciones tomemos menos riesgo.

    Por cierto, enhorabuena por los resultados. :)
  • nacho
    nacho 34 puntos
    Gracias Luis!!

    Tomo todas las operaciones que se dan entre las 15:30 y las 17:30, pero nunca se han dado más de 5 en el mismo día (lo normal suelen ser una, dos o tres). 

    15 MINUTOS:
    El día que más operaciones se dieron fueron 5 operaciones. 
    La máxima racha ganadora fueron 6 takes seguidos.
    La máxima racha perdedora fueron 4 stops seguidos.


    3 MINUTOS:
    El día que más operaciones se dieron fueron 3 operaciones. 
    La máxima racha ganadora fueron 13 takes seguidos.
    La máxima racha perdedora fueron 3 stops seguidos.


    La idea es arriesgar siempre un 1% por operación. Tener siempre el mismo riesgo por cada operación. El riesgo total diario es imposible de prever, ¿no? Yo no sé el número de señales que se van a generar en un día. Puedo arriesgar un 1% por operación y establecer, por ejemplo, que no se tomen más de 4 señales en un día, pero no puedo prever con antelación el número de señales que voy a tener en un día.

    Si miras mis resultados, desde mayo sólo se han tomado 31 y 36 señales en cada temporalidad. Haciendo la media eso es menos de 1 operación al día. Sin embargo, la distribución en días no es tan perfecta en la realidad y aunque la media sea 1 operación al día, la realidad es que hubo días que tomé 3 y días que tomé 0.

    ¿A qué te refieres con el riesgo diario y cómo lo harías en mi caso?
  • luis
    luis 425 puntos
    Te dejo un video, Nacho. Para que lo entiendas y tomes tus propias decisiones. :)

    https://www.youtube.com/watch?v=6cKwjUJ212s
  • nacho
    nacho 34 puntos
    editado junio 2023
    Muchas gracias Luis! Muy buen vídeo.

    Tengo 2 dudas: 

    1- ¿Te parece buena gestión limitar el número de operaciones diarias a 2 operaciones (arriesgando un 1% por operación) ? (Y teniendo en cuenta que, en mi caso, la mayoría de días no hay señales)

    2- Ahora llega el verano y yo sigo en la fase de probar de mi algoritmo en el mercado en tiempo real. ¿Sigo probándolo en julio y agosto o esos meses los resultados no van a ser buenos?
  • luis
    luis 425 puntos
    nacho dijo:
    Muchas gracias Luis! Muy buen vídeo.

    Tengo 2 dudas: 

    1- ¿Te parece buena gestión limitar el número de operaciones diarias a 2 operaciones (arriesgando un 1% por operación) ? (Y teniendo en cuenta que, en mi caso, la mayoría de días no hay señales)

    2- Ahora llega el verano y yo sigo en la fase de probar de mi algoritmo en el mercado en tiempo real. ¿Sigo probándolo en julio y agosto o esos meses los resultados no van a ser buenos?

    1. Lo importante es el % y ese 1% me parece correcto. Si todos los días tomas 10 operaciones y todas ellas engloban máximo un 1%, también sería correcto.

    2. Si no hay movimiento, no saldrán oportunidades así que, si quieres pasar muchos días sin oportunidades es buen momento para comprobar si realmente detecta bien la falta de volatilidad o no.