Curso Gratuito - Trading IA
Entendiendo el Sistema de Puntuación del Scanner actual

Hola,
Abro este hilo a raíz de un comentario que subí a un video de youtube preguntando a Luis por el sistema de puntuación que usa en los Scanner.
Mi duda surge porque en la documentación (el contenido de la formación) yo lo estoy calculando de otra manera y simplemente quería saber de dónde surge esa diferencia.
No sé si lo estoy haciendo mal o se debe a alguna modificación posterior a la documentación de la formación.
Adjunto el video en cuestión.
Comentarios
-
Todo viene a raíz de estos cambios:
El sistema de puntuación sigue siendo como está descrito en la formación, solo que ahora en lugar de entrar donde sea en base a la puntuación, teniendo en cuenta esta puntuación y tomando solo las que superen el umbral mínimo para operar la oportunidad, las ordeno según el tiempo que llevamos en mercado y lo desarrollada que está la operación.
De esta forma intento cogerlas en su punto más óptimo de entrada.
Por tanto, no es más que un sistema que dice cómo de desarrollada está la operación potenciado por el sistema de puntuación que estudiamos y manteniendo la gestión de la primera señal hasta que salgamos del mercado.
Pongo un ejemplo
Tengo dos oportunidades con la misma puntuación.
Opción 1
Acaba de aparecer la oportunidad y estamos en el precio más óptimo de entrada.
Opción 2
Lleva apareciendo la oportunidad 20 velas y el stop es el doble del que era al principio.
Si la hubiera tomado hace 20 velas hubiera sido una operación totalmente diferente.
Decisión
Me quedo con la opción 1, que es a la que mayor ratio voy a poder sacarle o, al mismo ratio, a la que menos tengo que pedirle al mercado para que llegue a take.
Resultados
Con este cambio he mantenido los resultados prácticamente pero las operaciones duran mucho menos, estoy bastante contento.
Estudio propio, conclusiones propias
Ojo, que tomar la opción 2 aunque sea mucho más agresivo también tiene sus ventajas. Son operativas muy diferentes con una misma lógica.
Mi recomendación
Como siempre es que estudies ambas opciones y veas por ti mismo como se comportan ambas.
Y ahora voy a darle a la IA a ver qué nos ofrece jeje.
0 -
Sistema de puntuación para un screener de acciones
Introducción
Un screener de acciones es una herramienta que te permite filtrar un universo de acciones en función de criterios específicos. Esto te ayuda a identificar las acciones que se ajustan a tu perfil de inversor y a tus objetivos de inversión.
Un sistema de puntuación para un screener de acciones puede ayudarte a tomar decisiones de inversión más informadas. Este sistema asigna una puntuación a cada acción en función de su cumplimiento de los criterios seleccionados. Las acciones con mayor puntuación son las que mejor se ajustan a tu perfil de inversor.
Diseño del sistema de puntuación
El diseño de un sistema de puntuación para un screener de acciones depende de varios factores, como:
- Tu perfil de inversor: ¿Eres un inversor a corto plazo o a largo plazo? ¿Qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir?
- Tus objetivos de inversión: ¿Quieres obtener ingresos por dividendos, crecimiento del capital o una combinación de ambos?
- Los criterios que consideras importantes: ¿Te interesa la rentabilidad, el crecimiento, la valoración, la liquidez u otros factores?
Ejemplo de sistema de puntuación
A continuación, se presenta un ejemplo de sistema de puntuación para un screener de acciones:
Criterio
Peso
Puntuación
Rentabilidad sobre el capital (ROE)
30%
1-5 (mayor a menor)
Crecimiento de los ingresos
25%
1-5 (mayor a menor)
Ratio Precio-Beneficio (PER)
20%
1-5 (menor a mayor)
Ratio Precio-Valor en Libros (P/B)
15%
1-5 (menor a mayor)
Liquidez (volumen de negociación)
10%
1-5 (mayor a menor)
Cálculo de la puntuación
La puntuación de cada acción se calcula multiplicando el peso de cada criterio por la puntuación de la acción en ese criterio. La suma de los productos es la puntuación total de la acción.
Ejemplo
Supongamos que una acción tiene las siguientes características:
- ROE: 15%
- Crecimiento de los ingresos: 10%
- PER: 15
- P/B: 2
- Volumen de negociación: 100.000 acciones por día
La puntuación total de la acción sería:
(0.30 * 4) + (0.25 * 3) + (0.20 * 3) + (0.15 * 4) + (0.10 * 5) = 3.95
Uso del sistema de puntuación
El sistema de puntuación te permite comparar diferentes acciones y seleccionar las que mejor se ajustan a tu perfil de inversor. Puedes utilizar el sistema de puntuación para:
- Identificar acciones con potencial de crecimiento: Las acciones con mayor puntuación son las que tienen más probabilidades de tener un buen rendimiento en el futuro.
- Reducir el universo de inversión: El sistema de puntuación te ayuda a filtrar las acciones que no cumplen con tus criterios.
- Realizar un análisis más profundo: Las acciones con mayor puntuación son las que merecen un análisis más profundo para determinar si son una buena inversión para ti.
Limitaciones del sistema de puntuación
Es importante tener en cuenta que el sistema de puntuación es solo una herramienta. No es una garantía de éxito en la inversión.
Recomendaciones
- Utiliza el sistema de puntuación en combinación con otros análisis: No te bases únicamente en la puntuación para tomar decisiones de inversión.
- Revisa y ajusta el sistema de puntuación periódicamente: Tus necesidades de inversión pueden cambiar con el tiempo.
- Consulta con un asesor financiero: Un asesor financiero puede ayudarte a crear un sistema de puntuación que se ajuste a tu perfil de inversor y a tus objetivos de inversión.
Recursos adicionales
Artículos relacionados que pueden resultar interesantes:
Conclusión
Un sistema de puntuación para un screener de acciones puede ser una herramienta útil para tomar decisiones de inversión más informadas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el sistema de puntuación es solo una herramienta y no es una garantía de éxito en la inversión.
Esta respuesta ha sido generada con sistemas de Inteligencia Artificial y revisada por el equipo de este foro.
1 -
Diseño del sistema de puntuación
El diseño de un sistema de puntuación para un screener de acciones depende de varios factores, como:
Tu perfil de inversor: ¿Eres un inversor a corto plazo o a largo plazo? ¿Qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir?
Tus objetivos de inversión: ¿Quieres obtener ingresos por dividendos, crecimiento del capital o una combinación de ambos?
Los criterios que consideras importantes: ¿Te interesa la rentabilidad, el crecimiento, la valoración, la liquidez u otros factores?
Y precisamente de esto depende que se utilice el sistema de puntuación de una forma u otra.
Las posibilidades son infinitas.
Al final deberás buscar la tuya, Carlos.
Incluso a mi me ves cambiarla cada cierto tiempo. Y seguiré haciéndolo aunque esto sea algo que la gente suele criticarme, que hago cambios.
Esperan ver a alguien que siempre haga el mismo A, B, C. En el mensaje que doy en mis redes creo que está bastante claro que para mi es una certeza que no existe un ABC.
0 -
Totalmente de acuerdo luis, de hecho yo estoy explorando otras ideas para el sistema de puntuación también basado en el tiempo que llevo en el mercado desde la señal. Claro que a la altura que estoy son simples pruebas.
Lo que quería saber era cuál era la diferencia entre lo que tenemos en el curso y la nueva manera de puntuación. Cuando actualices la documentación del curso lo veremos, de momento seguiré probando ideas e implementando lo del curso.
Poco a poco, despacito pero con buena letra.
1 -
La base es la que es, no tengo pensado actualizar nada de momento.
La explicación de por qué utilizo como utilizo la base que tenemos en el curso es la de este post. :)
1
Categorías
- Todas las Categorías
- 19 Presentaciones
- 46 Nuestros sistemas (Curso gratuito)
- 70 Operativa y Sistemas de trading
- 44 Inversiones
- 12 Inteligencia Artificial y Optimización de Algoritmos
- 63 Plataformas
- 27 Programación e Inteligencia Artificial
- 21 Brokers
- 11 Bancos
- 31 Pruebas de fondeo
- 8 Psicología y Trading
- 6 Fiscalidad
- Emails
- 88 Otros temas