Curso Gratuito - Trading IA
Gestión del riesgo. La fracción Optima

El otro día me topé con la fracción óptima de Kelly, de la que no había oído hablar nunca y me resultó interesante. Aunque sé que muchos de vosotros ya la conoceréis, quería comentarlo para quien quizá no la conozca aún.
La fracción óptima, en términos de trading, se refiere al porcentaje o cantidad de capital que se debe arriesgar en una operación específica en relación con el tamaño total de la cuenta. Esta estrategia se basa en fórmulas y cálculos matemáticos que consideran diferentes factores, como la probabilidad de éxito de la operación, el tamaño de las ganancias y pérdidas promedio, y las comisiones asociadas.
Aunque la fórmula se desarrolló en un principio para los juegos de azar, los estudios y la práctica en el trading han sugerido diversas estrategias para la gestión de riesgos, y la fracción óptima se ha identificado como una herramienta clave en este campo. En general, se ha recomendado arriesgar entre el 1% y el 3% del capital en una sola operación, aunque estos valores pueden variar según la estrategia y el perfil de riesgo de cada trader.
La fórmula más comúnmente citada para calcular la fracción óptima se basa en la fórmula de Kelly Criterion, adaptada para el trading. Esta fórmula considera la relación entre la ganancia promedio, la pérdida promedio y la probabilidad de éxito de una operación para determinar la fracción de capital que se debe arriesgar.
Sin embargo, es esencial tener en cuenta que la fracción óptima es una herramienta entre muchas en la gestión de riesgos, y su aplicación puede variar según las condiciones del mercado, la estrategia de trading utilizada y las preferencias individuales del trader.
Hay que recordar siempre que la gestión del riesgo en el trading es crucial para la preservación del capital a largo plazo, y utilizar la fracción óptima de manera adecuada es solo una parte de un enfoque integral de gestión de riesgos. Es recomendable que los traders investiguen y se eduquen ampliamente sobre estrategias de gestión de riesgos antes de aplicar cualquier método específico en su operativa.
Comentarios
-
Todas las fórmulas de gestión de capital,que tienen formula valga la rebundancia,no dejan de ser cosas que te permiten arriesgar más de lo normal cuando se dan unas condiciones, ya sea por Fkelky o por fixed ratio que son las mejores (desde mi punto de vista)
Y dicho esto yo nos las uso, bastante duro es llegar cerca de los límites de tu DD o incluso superarlo, si tú DD dice 20% cuando llevas un 10 estás jodido,pero puedes pensar que es normal,si llegas a un 15 ,tus dudas en el sistema están en todo lo alto.....y si estuvieses aplicando Fkelly o fixed ratio llegarías mucho más rápido a esas cifras que te garantizo,por mucho que digan que no has llegado al Max DD son muy difíciles de llevar por muy interiorizado y pensado que lo tengas
Lo que si me parece bueno en la gestión de capital es aplicar el dimensionamiento de la posición según la volatilidad del activo o sistema a operar, y la mayoría de las veces es para reducir exposición
Es muy bonito pensar que usando gestiones de capital agresivas te vas a capitalizar más y antes,pero los riesgos ahí están y cuantos menos asumas mejor te irá,porque se trata de operar todos los días y durante muchos años al final algún marronaco bueno te comes,y algún cisne negro tipo brexit o tipo COVID
Bueno me he extendido demasiado🤓🤪
Como dice Warren buffet
Reglas número uno y número dos: nunca pierdas dinero y recuerda siempre la regla número uno: Buffett es famoso por tener un enfoque
1 -
Sólo lo pongo porque no había escuchado nunca hablar de la fracción óptima, pero soy de tu opinión y creo que es la forma más fácil de arruinarse porque la curva de crecimiento es muy bonita cuando aciertas, pero cuando pierdes caes en el abismo con aceleración y las pérdidas son parte de la operativa.
0
Categorías
- Todas las Categorías
- 19 Presentaciones
- 46 Nuestros sistemas (Curso gratuito)
- 70 Operativa y Sistemas de trading
- 44 Inversiones
- 12 Inteligencia Artificial y Optimización de Algoritmos
- 63 Plataformas
- 27 Programación e Inteligencia Artificial
- 21 Brokers
- 11 Bancos
- 31 Pruebas de fondeo
- 8 Psicología y Trading
- 6 Fiscalidad
- Emails
- 88 Otros temas