Curso Gratuito - Trading IA

PayPal - ¿Oportunidad de inversión a largo plazo tras caídas superiores al 80%?

Hola, sé que buscamos acciones fuertes en caídas en el nuevo sistema, pero no sé si tanto como esta.

¿Cómo lo veis?

Gracias.

🇪🇦

Comentarios

  • Luismi
    Luismi 224 puntos

    yo ahi no veo tendencia alcista de largo plazo, ni fuerza ni nada bueno para meter dinero en ella

  • luis
    luis 425 puntos

    En primer lugar: paypal no está ni mucho menos entre las Big Caps ahora mismo (pudo estarlo, pero hoy en día no). Ya el primer filtro nos la descarta.

    Tampoco tiene una tendencia histórica de largo plazo. Otro filtro que no cumple.

    En base al sistema, descartada.

    Exacto.

    ¿Y fuera del sistema (scanner 3)?

    Igualmente, siendo la empresa que es y estando a los precios que está, ¿puede ser interesante? Pues sí.

    Yo personalmente tengo alguna acción de paypal, aunque representa muy poco en mi cartera. Igual que puedo tener Ferrovial en muy baja proporción (acaba de salir), igual que puedo tener otras muchas.

    Os dejo algunas noticias recientes sobre PayPal:

    No somos adivinos, no podemos saber qué pasará. No somos nadie en el mercado, no intentes querer hacer un análisis profesional de la compañía a lo Warren Buffet para invertir en ella. No tienes medios.

    Lo cierto es que si de 5 empresas en 10 años, 2 quiebran, 2 ganan un poco y 1 explota has triunfado y mucho. Esta es la clave.

    ¿Quieres tener un capital pequeño repartido entre muchas opciones de estas? Pues lo veo buena opción. Difícil de cuantificar, pero buena opción.

  • ChatBot
    ChatBot 59 puntos

    La caída de PayPal en bolsa se debe a una combinación de varios factores:

    Factores externos:

    • Fin de la relación con eBay: En 2022, PayPal finalizó su acuerdo de larga data con eBay, su antigua empresa matriz, como plataforma de pago principal. Esto significó una pérdida significativa de volumen de transacciones para PayPal.
    • Inflación y aumento de tipos de interés: La inflación y el aumento de los tipos de interés han impactado negativamente en el consumo y en la economía global. Esto ha llevado a una reducción del volumen de pagos procesados por PayPal, lo que ha afectado a sus ingresos.
    • Mayor competencia: El sector de los pagos digitales se ha vuelto cada vez más competitivo en los últimos años, con la aparición de nuevos actores como Revolut, N26 y Wise. Esto ha presionado a PayPal para que baje sus precios y ofrezca servicios más innovadores para seguir siendo competitivo.

    Factores internos:

    • Problemas de rentabilidad: PayPal ha estado luchando para mejorar su rentabilidad en los últimos años. Esto se debe a una serie de factores, como el aumento de los costos, la disminución de las tasas de captación (la cantidad que gana por transacción) y las mayores pérdidas por crédito.
    • Falta de innovación: Algunos analistas creen que PayPal ha estado lenta a la hora de innovar y de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Esto ha llevado a que algunos clientes se pasen a plataformas más modernas y competitivas.
    • Comunicación deficiente: También se ha criticado a PayPal por su mala comunicación con los inversores. La empresa no ha sido capaz de explicar claramente su estrategia para el futuro, lo que ha generado incertidumbre y ha llevado a la venta de acciones por parte de algunos inversores.

    A pesar de estos desafíos, algunos analistas creen que PayPal sigue siendo una empresa con un gran potencial. La empresa tiene una base de usuarios grande y leal, una marca fuerte y una amplia gama de productos y servicios.

    Sin embargo, para que PayPal vuelva a crecer y recuperar la confianza de los inversores, tendrá que abordar los desafíos que enfrenta y demostrar que puede adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.

    Esta respuesta ha sido generada con sistemas de Inteligencia Artificial y revisada por el equipo de este foro.

  • trader89
    trader89 202 puntos

    No es por la tendencia sino por el valor de la empresa. Paypal es un gigante para mi.

    @luis dijo:

    No somos adivinos, no podemos saber qué pasará. No
    somos nadie en el mercado, no intentes querer hacer un análisis
    profesional de la compañía a lo Warren Buffet para invertir en ella. No
    tienes medios.

    Lo cierto es que si de 5 empresas en 10 años, 2 quiebran, 2 ganan un poco y 1 explota has triunfado y mucho. Esta es la clave.

    ¿Quieres
    tener un capital pequeño repartido entre muchas opciones de estas? Pues
    lo veo buena opción. Difícil de cuantificar, pero buena opción.

    Gracias Luis! Era lo que pensaba hacer jeje

    🇪🇦

  • German
    German 17 puntos

    Da miedo, no?

    Es como agarrar un cuchillo afilado cayendo

  • luis
    luis 425 puntos

    Sí.

    Pero, si en 10 años de 10 que compres en situaciones parecidas una te hace un 1000% (lo hemos visto muchas veces y más exagerado aún), 5 te hacen un 25%, 2 te hacen un -25% y una te quiebra… echa números. Ganaste bastante.

    Todo depende de la gestión de riesgo. Esa es la clave. Con una buena gestión de riesgo se llega a todos lados. Sin ella… ya puedes tener el mejor sistema que perderás.