Curso Gratuito - Trading IA

TRADESTATION EASYLENGUAGE

Luismi
Luismi 224 puntos
Hola foreros y compañeros tod@s

Abro este hilo, para tratar de temas de TradeStation y que esten aqui recogidos, porque por lo menos a mi me esta costando cogerle el truquillo a la plataforma, y al lenguaje, y acomo alguno ya habra pasado por esto podra echar una mano, y el que valla a pasar despues le vendra bien lo que por aqui pongamos

Conste que yo no se programacion, algun pinito he hecho en Amibroker y trasteando codigos voy tirando, pero yo creo que se me estan sumando handicaps, que a priori tienen que ser muy faciles pero simplemente no se como se hacen en tradestation y pierdes un monton de tiempo intentandolo(lo malo es cuando no lo consigues)

Asi que os animo a preguntar las cosas que os gustaria hacer o saber de Tradestation a ver si entre todos sabemos responderlas, por muy insignigicantes o sencillas que os parezcan

Muchas cosas una vez que te la cuentan , cuando lo has estado buscando mucho tiempo, no se te vuelve a olvidar en la vida.

El manual de Tradestation "Easylenguge-Essentials", lo he pasado por un traductor y segun voy leyendo partes las voy editando, porque esta muy descolocado, pero por si a alguien le viene bien dejo enlace , aunque ya digo que esta a medio editar, esta en word para seguir editandolo antes de pasarlo a pdf

https://docs.google.com/document/d/10RtMXV7maUNWm1l6uAry58Q4AdpTlm3v?rtpof=true&authuser=mrluismi%40gmail.com&usp=drive_fs

Y para ir abriendo boca ahi voy con una pregunta. como se puede hacer para visualizar en el grafico una variable que no quieres graficar. Por ejemplo marco en el grafico las velas de intencion, pero para saber si lo estoy haciendo bien, me gustaria ver los valores de esa intencion si pongo un plot1(intencion."intencion") y ese valor por ejemplo es 3,5 me pintaria una linea puntos en 3,5 y se me va el grafico de escala

En Amibroker que no viene al caso , pero para explicarme se hace poninedo stylenodraw y no te lo dibuja ,pero si te sale el titulo con el valor en cada vela, y me imagino que en TradeStation se hara pareccido, pero no he visto como

Si no me explicado bien, me preguntais lo que sea
«13

Comentarios

  • ETTROM
    ETTROM 11 puntos
    Hola Luismi, te he solicitado acceso al enlace que compartes. Yo de momento no he intentado hacer los códigos en Tradestation, ya que aun no he conseguido ni coidificar el setup de estructura, que es el que más me gusta de cara a hacer trading.
    Deberíamos subir más códigos aquí al foro y de ese modo aprender los menos avanzados de los que tienen más nivel o son programadores, para así poder avanzar.
  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    Creo que ya te he dado acceso,miraré para que quede acceso a todo el que tenga el enlace
  • Manuel
    Manuel 109 puntos
    Luismi dijo:
    Hola foreros y compañeros tod@s
         Abro este hilo, para tratar de temas de TradeStation y que esten aqui recogidos, porque por lo menos a mi me esta costando cogerle el truquillo a la plataforma, y al lenguaje, y acomo alguno ya habra pasado por esto podra echar una mano, y el que valla a pasar despues le vendra bien lo que por aqui pongamos
        Conste que yo no se programacion, algun pinito he hecho en Amibroker y trasteando codigos voy tirando, pero yo creo que se me estan sumando handicaps, que a priori tienen que ser muy faciles pero simplemente no se como se hacen en tradestation y pierdes un monton de tiempo intentandolo(lo malo es cuando no lo consigues)
        Asi que os animo a preguntar las cosas que os gustaria hacer o saber de Tradestation a ver si entre todos sabemos responderlas, por muy insignigicantes o sencillas que os parezcan
       Muchas cosas una vez que te la cuentan , cuando lo has estado buscando mucho tiempo, no se te vuelve a olvidar en la vida.
        El manual de Tradestation "Easylenguge-Essentials", lo he pasado por un traductor y segun voy leyendo partes las voy editando, porque esta muy descolocado, pero por si a alguien le viene bien dejo enlace , aunque ya digo que esta a medio editar, esta en word para seguir editandolo antes de pasarlo a pdf

    https://docs.google.com/document/d/10RtMXV7maUNWm1l6uAry58Q4AdpTlm3v?rtpof=true&authuser=mrluismi%40gmail.com&usp=drive_fs

         Y para ir abriendo boca ahi voy con una pregunta. como se puede hacer para visualizar en el grafico una variable que no quieres graficar. Por ejemplo marco en el grafico las velas de intencion, pero para saber si lo estoy haciendo bien, me gustaria ver los valores de esa intencion si pongo un plot1(intencion."intencion") y ese valor por ejemplo es 3,5 me pintaria una linea puntos en 3,5 y se me va el grafico de escala
    En Amibroker que no viene al caso , pero para explicarme se hace poninedo stylenodraw y no te lo dibuja ,pero si te sale el titulo con el valor en cada vela, y me imagino que en TradeStation se hara pareccido, pero no he visto como
    Si no me explicado bien, me preguntais lo que sea
    Hola Luismi,
     debes usar una de dos, o la pantalla de log, usando print(…) poniendo las variables que quieras ver, o si prefieres usar la ventana de comentarios de análisis. Te dejo el enlace del manual para que pruebes.

    https://help.tradestation.com/10_00/eng/tradestationhelp/chart_analysis/analysis_commentary_window.htm

  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    editado abril 2023
    Bueno pues gracias a Manuel, ya consigo ver las variables que quiero del codigo en el grafico, por si alguno le viene bien he hecho un pequeño video mostrando como, que asi es muy visual

    https://drive.google.com/file/d/17I5bSPEDGYCK42WeVsob7DxemYEnq-XK/view?usp=sharing

    No soy muy ducho en estas cosas creo que se me oye  y se ve lo suficiente  ;)
  • Manuel
    Manuel 109 puntos
    Luismi dijo:
    Bueno pues gracias a Manuel, ya consigo ver las variables que quiero del codigo en el grafico, por si alguno le viene bien he hecho un pequeño video mostrando como, que asi es muy visual

    https://drive.google.com/file/d/17I5bSPEDGYCK42WeVsob7DxemYEnq-XK/view?usp=sharing

    No soy muy ducho en estas cosas creo que se me oye  y se ve lo suficiente  ;)
    Te ha quedado muy bien, 👍
  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    Bueno pues ya que he abierto el hilo voy con otra pregunta Tradestation
    Al poner el volumen en un grafico usais la instruccion volume o ticks, porque los resultados son un poco distintos y en un indicador que viene en Tradestation por defecto pone lo siguiente:

    for Daily, Weekly, or Monthly bars, use "Volume"; for all other bar types use 
    "Ticks"; in the case of second or minute data, also set the "For volume, use:" 
    field in the Format Symbol dialog to Trade Vol or Tick Count, as desired; when 
    using advanced chart types, "Ticks" returns volume if the chart is built from 
    1-tick interval data

    Entiendo que en 1 minuto lo correcto es poner Ticks pero me ha sorprendido
  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    editado abril 2023
    Le estado dando una vuelta a lo del volumen y creo que no se refiere a volumen por contratos o ticks, de hecho en el codigo del indicador por defecto tiene un switch y si es intradiario usa ticks y si es mayor diario.... usa volume
    He hecho una prueba , he puesto un indicador con los 2 volume y ticks, asi
    plot3(volume,"Volumen",white,1,3);
    plot4(ticks,"Vol_Ticks",yellow,1,3);

    y luego he comparado los valores de una vela al azar con ninjatrader e interactiveBrokers y el dato bueno, el que coincide es el de ticks


    acabo de encontrar esto que lo confirma en la pagina de tradestation
    https://help.tradestation.com/10_00/eng/tsdevhelp/elword/el_definitions/easylanguage_words_related_to_ticks,_volume_&_open_interest.htm



    si pones volume en graficos intradia lo que refleja es :
      Volumen (contratos) negociados en Up Ticks
  • Manuel
    Manuel 109 puntos
    Hola Luismi, he hecho un ejemplo con un indicador.
    He puesto el volumen, ticks, downticks y upticks.
    Como verás, depende de la configuración del símbolo en el periodo de tiempo de un minuto.

    El indicador suma el volumen dentro de un día de todas las barras de un minuto, lo hago así para evitar diferencias de cálculo al pasar a barras diarias.

    Te pongo las dos opciones: Trade Vol y Tick Count.

    Trade Vol:
    https://drive.google.com/file/d/1-NEGCaEKa7xKLLIwrkdThwFT1qiFVfr-/view?usp=sharing

    Tick Count:
    https://drive.google.com/file/d/1-UvD9dD2wK53LjqjWJQV96cO2Bbi4BFs/view?usp=sharing

    Como verás el total es diferente, en ambos casos Ticks suma Upticks y Downticks. 

    Entonces, ¿cuál es el correcto? pues mira si nos vamos a la Web del CME Group vemos que el día 11 de abril (que es el que hemos visto) el volumen fué de 831.586 contratos.

    https://drive.google.com/file/d/1lA6yG44ywaVGAYvG6PRDlkIINPQTr4Uv/view?usp=sharing

    El correcto sería Ticks con la configuración de Trade Vol, si quieres trabajar con el Volumen tal como lo define el CME.

    Saludos.

  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    editado abril 2023
    Perdona , pero no lo he entendido del todo :(
    lo que creo que esta claro
    volume = upticks
    ticks = upticks+downticks
    Pero a que estamos haciendo referencia en el codigo ? a Volume y ticks, ya me estoy liando

  • Manuel
    Manuel 109 puntos
    Luismi dijo:
    Perdona , pero no lo he entendido del todo :(
    lo que creo que esta claro
    volume = upticks
    ticks = upticks+downticks
    Pero a que estamos haciendo referencia en el codigo ? a Volume y ticks, ya me estoy liando

    En el código puedes usar las funciones de Volume o Ticks, la que quieras.
    Pero Tradestation, cuando usas gráficos intradiarios te permite decidir cómo se calculan estados dos funciones según un parámetro que puedes configurar para cada símbolo, por ejemplo el  MNQ.
  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    editado abril 2023
    Por definir, tu como haces referencia al volumen en tu codigo, pones Volume, Ticks o otra cosa
    Perdona si te estoy entreteniendo...
  • Manuel
    Manuel 109 puntos
    Luismi dijo:
    Por definir, tu como haces referencia al volumen en tu codigo, pones Volume, Ticks o otra cosa
    Perdona si te estoy entreteniendo...
    Hola, he probado de varias formas, pero ahora mismo uso Ticks con la configuración de Trade Vol.
    Quizás en un futuro me plantee utilizar la diferencia entre upticks y downticks para comprobar si dan información, pero de momento solo Ticks.
  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    editado abril 2023
    a que te refieres con trade vol, perdon mi ignorancia

    he hecho la operacion de sumar el volumen del dia 11 poniendo volume, o ticks y claramente lo que mas se parece al CME son los ticks

  • Manuel
    Manuel 109 puntos
    Hola Luismi, en la configuración del símbolo (Menú Data) puedes seleccionar dos opciones: Trade Vol o Tick Count. Si te das cuenta en la tabla que pusiste unos posts más arriba hay dos columnas que hacen referencia a estos valores. Creo que para intradía por defecto está Tick Count.

    Si no lo encuentras dímelo y pongo un par de capturas.

    Saludos.
  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    Vale localizado, hemos hecho un master en volumen :)
    pongo captura por si alguien algun lee todo esto


    gracias por contestar a mis cositas Manuel, aqui los que vais mas adelantados haceis de hermano mayor de los demas..de todas formas tiene pinta que tu si controlas de programacion
  • Manuel
    Manuel 109 puntos
    Ok, de nada
  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    editado abril 2023
    A ver si alguno sabe esto:
        Tengo Tradestation en 2 pc, y para tener lo mismo en uno que en el otro, estoy exportando, los estudios a una carpeta de Drive y desde el otro pc los importo, pero claro no siempre me acuerdo de hacerlo.
        Pero la cosa es ,se podra cambiar donde se guardan los archivos en tradestation para hacerlos coincidir en los 2 pc, o hay alguna manera de tener la  misma configuracion para los 2 pc que yo no sepa

       Por cierto, como se me olvida muchas veces hacer esta operacion, me toca abrir el tradestation para hacerlo, porque si voy a la carpeta donde se supone que los guarda en C:\Users\Dluis\OneDrive\Documentos\TradeStation 10.0 noo soy capaz de verlos para copiarlos, asi que me toca abrir para poder exportarlos, y donde esta el programa en C:\Program Files (x86)\TradeStation 10.0 tampoco los veo, no hay mas que dll y cosas asi.
       Alguno sabe copiar un indicador directamente de la carpeta? o  tiene que ser a traves del programa 
  • Manuel
    Manuel 109 puntos
    Luismi dijo:
    A ver si alguno sabe esto:
        Tengo Tradestation en 2 pc, y para tener lo mismo en uno que en el otro, estoy exportando, los estudios a una carpeta de Drive y desde el otro pc los importo, pero claro no siempre me acuerdo de hacerlo.
        Pero la cosa es ,se podra cambiar donde se guardan los archivos en tradestation para hacerlos coincidir en los 2 pc, o hay alguna manera de tener la  misma configuracion para los 2 pc que yo no sepa

       Por cierto, como se me olvida muchas veces hacer esta operacion, me toca abrir el tradestation para hacerlo, porque si voy a la carpeta donde se supone que los guarda en C:\Users\Dluis\OneDrive\Documentos\TradeStation 10.0 noo soy capaz de verlos para copiarlos, asi que me toca abrir para poder exportarlos, y donde esta el programa en C:\Program Files (x86)\TradeStation 10.0 tampoco los veo, no hay mas que dll y cosas asi.
       Alguno sabe copiar un indicador directamente de la carpeta? o  tiene que ser a traves del programa 
    Yo me he acostumbrado a hacer exportaciones cada día, me sirve de copia de seguridad y también de control de versiones, cada exportación le añado un número de versión.

    Al principio me parecía pesado, pero ahora me garantiza que tengo siempre una copia actualizada de todo el código.
  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    editado abril 2023
    si, e a eso habra que acosstumbrarse

    Yo las hago al drive y asi desde alli lo puedo coger de cualquiera de los 2 pc
  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    editado abril 2023
        Como se hace para que no calcule los indicadores o los sohwme hasta que la barra haya finalizado, me suena haber leido algo de ello, pero ahora no encuentro como se hace(creo que era ponerle al final de la barra y no al tick o algo asi), y cuando estoy operando me va poniendo algun puntito , y a veces ni lo quita al acabar la barra me toca desactivar y activar el indicador para que refresque bien
  • Manuel
    Manuel 109 puntos
    En las propiedades del showme, estrategia, etc.
  • Luismi
    Luismi 224 puntos
    muchas gracias, ya lo encontre, menudo descanso para mis ojos con los puntitos apareciendo y desapareciendo

  • Luismi
    Luismi 224 puntos

  • Manuel
    Manuel 109 puntos
    Luismi dijo:

    Te entiendo perfectamente porque yo llevo ya varias semanas así, programando estas estructuras.
    Hace poco hablábamos de las estructuras complejas, yo solo contemplaba el caso en el que una estructura pudiese tener varios giros durante la fase de retroceso. Esto ya lo tengo programado, ahora me estoy planteando si un primer impulso podría tener varios giros sin contarlos como retrocesos. A raíz de un comentario tuyo creo que voy a intentar programar que si el retroceso tiene menos de un porcentaje se ignore y continuemos como si fuese un único impulso.

    La base del algoritmo es la misma , ir guardando giros.